Ruta de las Rocas Fecundantes I - 2/3

Distancia
105 km.
Ciclable
100 %
Desnivel 
997 mts.
Dureza
Duración
6 - 10 h.
Largo Recorrido
Pista - 103,7 Km.
Sendero - 1Km.
Carretera - 0,3 Km.

A los pocos metros metros giramos a la derecha y pedaleamos por una pista en regular estado que pronto nos deja en otra algo mejor. A nuestra izquierda, junto a unas instalaciones agrarias, encontramos la cueva de Peña Lucía. Una vez visitada nos dirigimos hasta Tramaced por asfalto.

Peña Lucía en Tramaced"Tramaced significa entre dos señores: entre ambos cid, como Tramacastilla significa entre dos castillos. El núcleo actual resultó del acopio de poblaciones dispersas a la sombra protectora del fortín. Los restos de uno de esos hábitats está en la partida de Los Cabezales, se llega por la carretera de Fraella, a poco de cogerla sale a la derecha un camino que llega a una granja de vacas, se cruza una pequeña corriente de agua y ya tenemos los cabezales a la vista. Los geólogos los llaman cerros testigos pues han quedado como restos de un curioso proceso erosivo donde la placa calcárea se ha ido fragmentando al diluirse en parte el salagón que la sostenía. Estos peñascos muestran restos de ocupación, el más amplio tiene una necrópolis de tumbas de bañera en torno a una pila que, para unos, pudo servir para lavar los cadáveres antes de inhumarlos y, para otros, sería un simple gnamma, una cavidad natural que se forma en las cimas de las rocas calcáreas.

Hay restos de labras en la piedra que formaron una escalinata para subir a la necrópolis. Otro peñasco tiene rebajados un par de habitáculos y, junto a él, esta la peña que nos interesa a nosotros: Peña Lucía. Se trata de la mejor cueva fertilizadora, la más completa y trabajada. Con la Piedra de los Moros de Ayera constituyen los mejores puntos de la ruta.

Peña LucíaPor el nombre, Peña Lucía podría aludir a la santa Siciliana cuya relación con este mundo de fecundidad ya hemos visto. Se trata de una roca en cuya cara meridional se ha excavado un túnel que va hacía la derecha, luego tuerce un poco a la izquierda para dejar un pequeño espacio que nos permita elevarnos, estrechamente, hacia la cámara. Esta está abierta por arriba lo que permite iluminar, con las dos aberturas, todo el recorrido. No parece tratarse, como en otros casos que veremos a continuación, de la reutilización de un silo cerealista, sino de la necesidad de una evacuación de humos ya que la piedra se utilizó como hospital de pobres o refugio de transeúntes. La apertura superior no tiene el aspecto de las que veremos, con rebordes para la tapa de losa, siendo de menor tamaño.

Al salir de la cámara, y como si de un parto se tratara, hemos de hacer una ligera rotación para enclavar la cabeza en el canal o túnel y nacer de cabeza, como debe ser. Este hecho nos demuestra que las gentes que manipularon esta piedra tenían conocimientos ginecológicos y de obstetricia , alcanzados Interior de Peña Lucíano sólamente en el contacto humano sino también con los animales a quienes ayudarían a parir. En el caso del hombre, está muy extendida la creencia de que el nacer y morir es un ciclo y como tal debe darse en círculo. Así se ha de venir al mundo de cabeza y se ha de retornar al inframundo con los pies por delante. He sido testigo tanto de las dificultades que plantea un parto enpodálica o de pies, como del tabú que se establece para que los finados abandonen todas las estancias -habitación, casa y hasta el mundo- siempre con los pies por delante. Como la entrada a la Peña Lucía está un tanto alta, se practicaron estribos que facilitan el acceso. Sería conveniente limpiar del polvo acumulado durante siglos en esta y en las demás cuevas, señalizar, explicar mediante panel los movimientos del parto que protagonizaremos al salir, y dignificar el entorno y la necrópolis. Este último punto en muy interesante pues en una piedra se nace y en la otra se muere, es como si el ciclo del alma se pudiera hacer completo en este complejo funerario y fertilizador. La verdad es que los restos que quedan tampoco indican un hábitat permanente, no se ven vestigios de casas, ni de castro. Apenas unos habitáculos y tumbas que parecen formar parte de algún ritual." Manuel Benito Moliner

Desde esta población tomamos la pista asfaltada que circula paralela al canal del Flumen y seguiremos por ella durante unos km. hasta un punto en que la abandonamos tomando dirección derecha en dirección a Piracés, no sin antes visitar el Pozo de Piracés. Sin entrar en Piracés tomamos una pista a la izquierda muy agradable de ciclar. Siempre atentos a nuestra izquierda veremos la Cueva de Semuro situada al otro lado de un campo.

"Por la pista que remonta el canal, subiremos hasta llegar a la altura del monte Semuro, formación rocosa que en su punto más alto tiene forma de cabezal. Hay que llegar andando, unos 15 minutos. Desde abajo se ve la ladera norte de la roca, bastante inclinada, rasgada en el centro por una apertura. Nos evoca la zona genital femenina. Se sube por el extremo oriental accediendo con facilidad. En la apertura se han colocado un par de estribos para agarrarse con las manos y entrar.
La cueva es de pasillo estrecho, abriéndose a la cámara circular que está en un plano superior. La conexión entre el túnel de acceso y el habitáculo, se hace mediante un tramo en embudo que sugiere las partes mucosas de las cavidades genitales femeninas. Dentro se ven manchas de humo.
No hay leyendas ni memoria de su uso. Sirvió como refugio ocasional en alguna tormenta. El topónimo es de difícil interpretación y, en todo caso, nos inclinamos por una referencia pastoril ya que Piracés fue una zona de pastizal como lo demuestra el propio nombre del hábitat: pira o pera: piedra y sel: majada, majada en la piedra. Para Semuro cabría la posibilidad de una forma vascona sel: majada o sal: pasto y buru: cabeza, cabeza o extremo de la majada o pastizal, explicación que encaja con el entorno.
" Manuel Benito Moliner

Siguiendo siempre por la pista principal que se torna arenosa en épocas secas, vamos dejando algún desvío a ambos lados hasta llegar a un pequeño alto desde el que vemos Albero Bajo a la izquierda. Seguimos -siempre en dirección norte- en ligero descenso y dejando desvíos laterales. Tras dejar unas granjas a nuestra derecha llegamos en suave ascenso a Albero Alto. Cruzamos el pueblo en dirección noroeste y antes de salir de él, un cartel nos indica la dirección el pozo fuente árabe al que llegamos en pocos metros. En la cercanía hay una necrópolis medieval.

Volvemos sobre nuestras ruedas hasta el pueblo y ya tomamos un camino a la izquierda junto a unas casas unifamiliares. El camino en ligero descenso muy arenoso en épocas de secano nos conduce en dirección a Lascasas entre grandes campos de cereal. Cruzamos la carretera de Huesca a Grañen , atravesamos el río Flumen por un puente de hormigón y pasamos entre grandes chopos y una granja hasta llegar al camino que va de Lascasas al cementerio. Allí giramos a la derecha y por asfalto llegamos al pueblo. En la primera calle giramos a la izquierda y salimos por el camino en dirección al Castillo de Pompién. Este es un camino ancho y en buen estado que seguiremos hasta llegar al primer gran cruce donde giraremos a la derecha en dirección norte para pasar junto a unos almacenes. El camino se torna menos ancho y con frecuentes zonas de barro a poco que haya llovido. Estamos en una antigua cabañera. Continuamos hasta llegar a un puente en la carretera de Pompenillo. Giramos a la izquierda y rápidamente a la derecha para seguir hasta Huesca acompañando al río Isuela por esta cabañera recientemente plantada con árboles a sus lados. En pocos km. llegamos a la variante sur de Huesca, junto a un desguace dando por acabada la ruta.

 

Alternativas

  1. Acortar la ruta partiendo desde la Virgen del Viñedo y acabando en Tramaced.
  2. Realizar la ruta en dos días haciendo noche en Salillas, población cercana a Sesa y que tiene alojamiento de turismo rural.
  3. Realizarla en dos días volviendo siempre a Huesca y creando dos rutas circulares de unos 75 km. cada una.

Cartografía

  • Mapas del Instituto Geográfico Nacional a 1: 50.000  286 y 324 o 1:25.000 286-I ,II,III y IV y 324-I y II.
  • Mapas del Servicio Geográfico del Ejército 29-12 y 29-13
  • Carta nº 9 de Editorial Pirineo - Parque de la Sierra y Cañones de Guara.
  • Folletos de la Comarca de la Hoya de Huesca (oficina de turismo)

    3/3

 

BICICLETA TODO TERRENO
USA SIEMPRE EL CASCO
Rutas
 
Iniciación
 
Corto Recorrido
Medio Recorrido
 
Largo Recorrido
Temáticas
Solo GPS
 
USA SIEMPRE EL CASCO
 
Mis Webs
 
 
 
Comarca de la Hoya
 

Miguel Soler Gracia - 2001 - Creada el 12/10/2000
miguel@huescaenbtt.es
Se autoriza a todo el que visite esta web al uso del material que en ella se contiene siempre y cuando no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos.
Optimizado para Firefox y IE 5.0 o superior. Resolución recomendada 1024x768 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash.